Marcando la Paz info@cespidh.com
Mountains

Casos destacados

¿A qué tengo derecho como usuario o consumidor? CESPIDH 2020-09-21

TIPS DE CONSUMIDOR

Dudas sobre como reclamar y/o contestar frente al cumplimientos de derechos u obligaciones. USUARIO / EMPRESA.

TIPS 1 de 10

PROTECCIÓN Y DEFENSA DE DERECHOS

  • Las empresas aclararan dudas sobre cómo contestar requerimientos y determinar con claridad los derechos - deberes de los usuarios. Así como, su responsabilidad por actos que infringen el Estatuto del consumidor.Por su parte, los usuarios tendrán claridad y seguridad sobre cuales son sus derechos y como pueden exigirlos de forma directa y ante las autoridades. Los tips de consumidor tienen la finalidad de proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los CONSUMIDORES y EMPRESARIOS frente a cada una de las tensiones que se pueden presentar en la dinámica de la relación de consumo. Se utilizará términos basicos y generales para referirse a cada uno de los sujetos, productos, y/o figuras jurídicas que intervienen en la reacción de consumo con el objetivo de ampliar la compresión del presente a todo público.

Empresa: Productores, Proveedores, Fabricantes, Comerciantes, Empresarios, Distribuidores etc. Usuario: Consumidor – cliente. Producto: Todo bien o servicio etc.

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE CONSUMIDOR:

La primera pregunta no puede ser otra: ¿A qué tengo derecho como usuario o consumidor?

  • Derecho a la seguridad e indemnidad: Que los productos no causen daño en condiciones normales de uso y a la protección contra las consecuencias nocivas para la salud, la vida o la integridad de los consumidores.
  • Información adecuada, completa, clara, idónea, transparente, oportuna, verificable y veraz sobre el servicio o producto contratado. En todo el caso aun el producto sea importado deberá contener información en español, compresible sobre dimensiones del producto, contenido, especificaciones técnicas, funcionamiento entre otras.  Tratándose de servicios: se deberá suministrar información sobre clara que es el servicio, que comprende el servicio; es decir, especificar que se incluye dentro del mismo, su precio, formas de terminación, las restricciones deben estar previamente establecidas e informadas. Está prohibido condicionar la adquisición de un producto a la adquisición de otros.
  • Derecho a recibir productos de calidad

Efectividad de la garantía: El cumplimiento de la garantía, bien sea: reparación del producto, Cambio del producto por uno de iguales o de similares características o especificaciones técnicas al adquirido, la devolución del dinero cancelado por el producto y a la efectiva entrega del producto –servicio contratado.

  • Derecho a recibir protección contra la publicidad engañosa
  • Derecho a la reclamación
  • Derecho a la reclamación integral oportuna y adecuada de todos los daños sufridos
  • Protección contractual: De las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión
  • Derecho de elección: Elegir libremente los bienes y servicios
  • Derecho de representación.


No hay resultados

OBTENER UNA REVISIÓN DE TU CASO

Necesitas ayuda personalizada.

Contáctanos